ORIGEN
Colección Origen
Concepto
Según el filósofo Jaques Derridia, padre filosófico de la deconstrucción:
“La cuestión de la arquitectura es el problema del lugar, de tener un lugar en el espacio. El establecimiento de un emplazamiento que hasta entonces no había existido y que está de acuerdo con lo que un día ocurrió allí, eso es un lugar.” Mostrar que lo claro y evidente dista de serlo.
Las raíces de la firma son la base de esta colección que lleva por título Origen, queriendo así volver a las influencias iniciales y costura a medida que desde un principio había caracterizado a Brea.
Los binomios que usan los deconstructivistas, presencia / ausencia, razón / pasión, dentro / fuera son las tipografías que caracterizan “Origen”.
El lenguaje de dicha colección parte, como el trabajo de los arquitectos deconstructivistas, de una expectativa convencional, de prendas ordinarias, las cuales, mediante el patrón, tejidos y transparencias, alteran la masa, los planos, el espacio y la percepción del cuerpo. La forma no sigue la función.
Juan Brea: “tomando como eje principal el trabajo de dichos arquitectos y de nuestras clientas novias, observo que la mayoría de las veces se casan en fincas, en espacios naturales, intervenidos en mayor o menor medida por el ser humano.
En esta colección quería convertir las prendas en parte de ese espacio, jugando a conectar / desconectarlas de ese ambiente.
Buscando que sean planta de esos jardines, de ahí el uso de guipures flora1es y desconectándolas mediante las trasparencias y el patrón. dejando entrever partes del cuerpo, que arruina el concepto que tenemos de novia actualmente. "
Siluetas
Las siluetas de la colección son contrapuestas. Tomando el cuerpo como un eje y punto de partida.
Podemos observar prendas pegadas al cuerpo, o prendas que lo redefinen volumétricamente. Así mismo dentro de un mismo look hay partes que trabajan para potenciar un espacio y ala vez desdibujarlo. Esto se consigue gracias a el uso de patrones trabajados por cortes y superposiciones, velados por piezas más simples.
Vestidos de vuelo amplio en contraposición a vestidos pegados al cuerpo, prendas de sastrería clásica, pero con cortes y piezas que les dan una extensión volumétrica.
Colores
El uso de los tonos rosas palo, y blancos tanto para hombre como para mujer. Introduciendo así el concepto de conexión con el medio.
Haciendo referencia al tema de la colección, y el simbolismo de esta, el color azul predomina sobre toda la colección, color que la firma usa como sello. Usado esta vez como desconexión del medio natural.
Créditos:
Vestidos: BREA
Calzado Femenino: MAGRIT
Calzado Masculino: Javier Morato Valverde del Camino
Estilismo: Paco Rus
Diseño Gráfico: Juan Antonio Fuentes